
Acció urgent: violència a Colòmbia i atemptat contra Piedad Córdoba Ruiz
La violencia en Colombia, es permanente. El Estado colombiano encabezado por Ivan Duque, a través de los cuerpos policiacos, militares y paramilitares, a diario asesina, encarcela o tortura a líderes, lideresas, defensoras y defensores de derechos humanos, estudiantes, indígenas, afrodescendientes y población en general.
El miércoles 30 de septiembre de 2020 por la noche, un grupo de paramilitares cometieron un atentado contra la Ex–Senadora y Ex–Candidata Presidencial Piedad Córdoba Ruíz, disparando contra el vehículo en donde viajaba. Las amenazas contra su persona no paran, siguen de manera permanente.
*Desde el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos exigimos:*
1. Investigación inmediata de los hechos y cárcel a los responsables materiales e intelectuales, que atentaron contra la vida Ex–Senadora y Ex–Candidata Presidencial Piedad Córdoba Ruíz.
2. Que el protocolo de seguridad, se amplié con medidas más efectivas que garanticen la vida de la Ex–Senadora y Ex–Candidata Presidencial Piedad Córdoba Ruíz.
3. Hacemos un llamado urgente a los organismos internacionales de derechos humanos a que se pronuncien de manera inmediata por la vida de la Defensora de Derechos Humanos, Ex–Senadora y Ex–Candidata Presidencial Piedad Córdoba Ruíz.
*Enviar sus cartas a los siguientes correos:*
prensa@ivanduque.com
francisco.barbosadelgado@fiscalia.gov.co
jur.notificacionesjudiciales@fiscalia.gov.co
unic.bogota@unic.org, prensaonucolombia@unic.org.co
co_quejas@ohchr.org
cidhoea@oas.org
observatoriodhjusticia@gmail.com
*Organizaciones y Personas Firmantes*
*Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos*
*Integrantes del Consejo Consultivo:*
Argentina Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos y Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia, Héctor Carabalí Charrupí Vocero Nacional de la Coordinación Nacional de Comunidades y Organizaciones Afrodescendientes (CONAFRO); España Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de Soldepaz Pachakuti, Ricardo Sanchez Andrés miembro de la junta de la (ACP) Asociación Catalana por la Paz – miembro de la Asamblea de Internacional de (Comunistes de Catalunya) y miembro permanente del consejo de Solidaridad de la Ciudad de Manresa, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Estados Unidos James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Eduardo García Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos, Devora González integrante de SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Suiza José Manuel González López y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política y Coordinador del área de Relaciones Internacionales de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, José Miguel Gómez García Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores; Bolivia Rodolfo Machaca Yupanqui Strio.
General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Palestina Jamal Juma Coordinador STOP The WALL; Guatemala Ana Laura Rojas Padgett Red de Integración Orgánica – RIO – por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Panamá Ligia Arreaga Integrante de la Alianza por un mejor Darién – AMEDAR; Brasil Gizele Martins do Movimiento de Favelas do Rio de Janeiro; Perú Betty Lucano Coordinadora General del Movimiento Alfa y Omega; México Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John Mill Ackerman Rose, Daniela González López Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Soledad Ortiz Vásquez Consejera General del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Patrocinio Martínez López Consejero General del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Claudia Tapia Nolasco Consejera General del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX, Miguel González Muciño Director del Centro Cultural Las Jarillas y Arturo Díaz González Organización Proletaria Emiliano Zapata – Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas OPEZ – FOSICH.
*Organizaciones integrantes:*
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Soldepaz – Pachakuti de España; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo Suiza, Red Latinoamericana de Zurich de Suiza; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo EU, Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ de Venezuela, Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores de Venezuela; Colombianas y Colombianos por la Paz; Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), Coordinación Nacional de Comunidades y Organizaciones Afrodescendientes (CONAFRO) de Colombia; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Alianza por un mejor Darién – AMEDAR de Panamá; Movimiento Alfa y Omega de Perú; Movimiento de Favelas de Rio Janeiro de Brasil, Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall) Palestina, Unión Palestina Campesina (Palestinian Farmers Union), Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina; Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM); Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco); Colectivo por la Paz en Colombia desde México (COLPAZ), Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH), Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México – Centro Cultural Las Jarillas; Organización Proletaria Emiliano Zapata – Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas (OPEZ – FOSICH) y Colectivo Reexistencia Creativa de México.