
“Libre, Libertad. Porque la Paz se riega con Justicia”
Aquest mes de setembre es reprèn la campanya per la llibertat de Simon Trinidad, pres polític de les FARC als EEUU, amb diversos actes a Eutopa amb Mark Burton, el seu advocat. Està previst que passi per Berlin, Bruseles, Ginebra, Londres i Madrid. Des de la fundació vam organitzar un acte el passat mes de juliol explicant la seva situació. Us deixem la carta de la Plataforma de Solidaridad con Colombia i us convidem a seguir la campanya que n’exigeix l’alliberament als EEUU.
Te arrancaremos de las sobras, te devolveremos a la libertar y a la vida, que hay cien pueblos que pronuncian tu nombre y que te buscan con sus lámparas rojas avanzando desde las 5 partes de la tierra”. M. Ana
El mes de julio hizo su aparición hace once días, y al tercero quisimos darle nombre de libertad: con un emotivo acto, se dio inicio a la que deseamos sea una campaña europea de solidaridad con Ricardo Palmera, quien en su vida guerrillera optó por tomar el nombre del libertador de 5 nacionales, Simón Trinidad.
“Libre, Libertad: Porque la Paz se Riega con Justicia”, ha sido el nombre escogido por las distintas organizaciones que componemos la Plataforma de Solidaridad con Colombia haciendo alusión a un hombre que nació para ser libre pero que no lo es, y a un acuerdo firmado que pretende ser el cimiento para la construcción de una paz estable y duradera. Dicho acuerdo contiene una Ley de Amnistía e Indulto o Ley 1820, que contempla la amnistía más amplia posible teniendo en cuenta los protocolos de Ginebra sobre conflictos armados internos, y bajo la que se asimilaría el caso de Simón Trinidad, extraditado a los Estados Unidos de Norte América por las autoridades colombianas una vez secuestrado en Quito, Ecuador, por agentes de la policía colombiana en 2004.
Después de 3 intentos infructuosos por condenarlo por el delito de narcotráfico -que no pudo ser demostrado-, finalmente fue condenado a 60 años de prisión, acusado de “conspiración para secuestrar”, delito algo incongruente puesto que los 3 espías estadounidenses fueron hechos prisioneros cuando el helicóptero en el que volaban fue derribado. No existió en palabras del abogado Enrique Santiago una “planeación de un secuestro, dado que no se tenían, tan siquiera certeza de que hubiesen supervivientes”.
Además, Simón Trinidad nunca llegó a ver ni a tener contacto alguno de los prisioneros y no pertenecía al bloque guerrillero que llevó a cabo la acción: fue condenado por el único hecho de ser guerrillero de las FARC-EP, puesto que no pertenecía, ni perteneció al Estado Mayor Central, máximo órgano de dirección de esta guerrilla. Sus actividades eran políticas y educativas. Tal como afirma su abogado Mark Burton: “es un luchador de la paz”, haciendo referencia al papel que desempeñó como miembro del Comité Temático en los fallidos diálogos de El Caguán, durante el gobierno de Andrés Pastrana, y a la tarea que cumplía en 2004 en la búsqueda de una salida política a través del debate, pues poco antes de sostener un encuentro con James Lemoyne, la mano derecha de Kofi Annan, fue detenido y conducido a Colombia.
Además de la condena injusta aplicada a Simón Trinidad, interno actualmente en ADX Florence, centro de máxima seguridad en Colorado, su compañera sentimental, Lucero, y su hija, fueron asesinadas en un bombardeo teledirigido, demostrando un feroz ensañamiento en su contra.
Pocas personas conocen la verdadera historia de Simón Trinidad, su único delito ha sido el de levantarse en armas contra un sistema opresor, es decir, su condena sería en todo caso por un delito de rebelión, lo que no conlleva un proceso de extradición. Por este motivo es muy importante difundir a través de esta campaña, su humanidad y denunciar su persecución y ensañamiento por parte del Estado.
Gracias al apoyo de la solidaridad internacional conseguimos la libertad de los 5 héroes cubanos y también la del puertoriqueño Oscar López Rivera. Por tanto les invitamos a hacer un plan por la libertad, un plan por el regreso de Ricardo Palmera a su tierra colombiana.
Plataforma de Solidaridad con Colombia
Madrid, julio de 2017